¿Cuántas comarcas tiene Galicia?

Torre de Hércules en A Coruña
Torre de Hércules en A Coruña

Galicia cuenta con 53 comarcas, una división territorial que agrupa varios municipios (concellos) con características geográficas, económicas o culturales comunes. Aunque no tienen competencias administrativas propias, las comarcas sirven como marco de referencia para la planificación territorial y la prestación de servicios públicos.

¿Qué es una comarca?

Una comarca es una unidad territorial intermedia entre la provincia y el municipio. En Galicia, su definición no está recogida como una división oficial en todos los casos, pero su uso es común tanto en el ámbito institucional como en el cultural y económico. Se utilizan, por ejemplo, para la gestión sanitaria, educativa, judicial o para la promoción turística. Muchas veces responden a lazos históricos y geográficos que unen a los concellos que la componen.

A continuación, te mostramos el listado de comarcas gallegas clasificadas por provincia, con los municipios que integran cada una:


Provincia de A Coruña (15 comarcas)

  1. A Coruña: A Coruña, Abegondo, Arteixo, Bergondo, Cambre, Carral, Culleredo, Oleiros, Sada
  2. Arzúa: Arzúa, Boimorto, O Pino, Touro
  3. Barbanza: A Pobra do Caramiñal, Boiro, Rianxo, Ribeira
  4. Betanzos: Betanzos, Coirós, Curtis, Irixoa, Miño, Oza-Cesuras, Paderne, Vilarmaior, Vilasantar
  5. Bergantiños: Cabana de Bergantiños, Carballo, Coristanco, Laxe, Malpica de Bergantiños, Ponteceso
  6. Comarca de Fisterra: Cee, Corcubión, Dumbría, Fisterra, Muxía
  7. Eume: A Capela, Cabanas, Monfero, Pontedeume, As Pontes de García Rodríguez
  8. Ferrol: Ares, Fene, Ferrol, Moeche, Mugardos, Narón, Neda, San Sadurniño, As Somozas, Valdoviño
  9. Muros: Carnota, Muros
  10. Noia: Lousame, Noia, Outes, Porto do Son
  11. Ordes: Cerceda, Frades, Mesía, Ordes, Oroso, Tordoia, Trazo
  12. Santiago: Ames, Brión, Santiago de Compostela, Teo, Val do Dubra, Vedra
  13. Terra de Melide: Melide, Santiso, Sobrado, Toques
  14. Xallas: Mazaricos, Santa Comba
  15. O Sar: Padrón, Rois, Dodro

Provincia de Lugo (13 comarcas)

  1. A Fonsagrada: Baleira, A Fonsagrada, Negueira de Muñiz
  2. A Mariña Central: Alfoz, Burela, Foz, Lourenzá, Mondoñedo, O Valadouro, O Vicedo
  3. A Mariña Occidental: Barreiros, Ribadeo, Trabada
  4. A Mariña Oriental: A Pontenova, Riotorto, Viveiro, Xove
  5. Chantada: Chantada, Carballedo, Taboada
  6. Lugo: Castro de Rei, Castroverde, Corgo, Friol, Guntín, Lugo, Outeiro de Rei, Portomarín, Rábade
  7. Meira: Meira, Pol, Ribeira de Piquín
  8. Quiroga: Folgoso do Courel, Quiroga, Ribas de Sil
  9. Sarria: O Incio, Láncara, Paradela, Samos, Sarria, Triacastela
  10. Terra Chá: Abadín, Begonte, Castro de Rei, Cospeito, Guitiriz, Mondoñedo, Muras, Pastoriza, Pol, Vilalba, Xermade
  11. Terra de Lemos: Bóveda, Monforte de Lemos, Pantón, A Pobra do Brollón, Sober
  12. Os Ancares: Baralla, Becerreá, Cervantes, Navia de Suarna, As Nogais, Pedrafita do Cebreiro
  13. Ribeira Sacra lucense (a veces considerada parte de Terra de Lemos o Quiroga)

Provincia de Ourense (12 comarcas)

  1. Allariz – Maceda: Allariz, Baños de Molgas, Maceda, Paderne de Allariz, Xunqueira de Ambía, Xunqueira de Espadanedo
  2. Bande: Bande, Entrimo, Lobeira, Lobios, Muíños
  3. O Carballiño: O Carballiño, Boborás, Maside, Piñor, Punxín, San Amaro, San Cristovo de Cea
  4. Celanova: A Bola, Cartelle, Celanova, Gomesende, Padrenda, Pontedeva, Quintela de Leirado, Ramirás
  5. O Ribeiro: Arnoia, Beade, Carballeda de Avia, Castrelo de Miño, Cenlle, Cortegada, Leiro, Melón, Ribadavia
  6. Ourense: Amoeiro, Barbadás, Coles, Nogueira de Ramuín, Ourense, O Pereiro de Aguiar, A Peroxa, Toén, Vilamarín
  7. Terra de Caldelas: Castro Caldelas, Montederramo, Parada de Sil, A Teixeira
  8. Terra de Celanova (compartida a veces con comarca homónima)
  9. Terra de Trives: A Pobra de Trives, San Xoán de Río, Manzaneda
  10. Valdeorras: A Rúa, Carballeda de Valdeorras, Larouco, O Barco de Valdeorras, Petín, Rubiá, Vilamartín de Valdeorras
  11. Verín: Castrelo do Val, Cualedro, Laza, Monterrei, Oímbra, Riós, Verín, Vilardevós
  12. Viana: A Gudiña, A Mezquita, Viana do Bolo, Vilariño de Conso

Provincia de Pontevedra (13 comarcas)

  1. Caldas: Caldas de Reis, Catoira, Cuntis, Moraña, Portas, Valga
  2. Deza: Lalín, Rodeiro, Silleda, Vila de Cruces, Dozón, Agolada
  3. O Morrazo: Bueu, Cangas, Moaña, Marín
  4. O Salnés: Cambados, Illa de Arousa, Meaño, Meis, Ribadumia, Sanxenxo, Vilagarcía de Arousa, Vilanova de Arousa
  5. Pontevedra: Barro, Campo Lameiro, Cotobade, A Lama, Poio, Pontevedra, Ponte Caldelas
  6. Redondela: Redondela, Soutomaior
  7. Tabeirós – Terra de Montes: A Estrada, Forcarei
  8. Vigo: Baiona, Fornelos de Montes, Gondomar, Mos, Nigrán, Pazos de Borbén, O Porriño, Redondela, Salceda de Caselas, Soutomaior, Vigo
  9. O Condado: Mondariz, Mondariz-Balneario, Ponteareas, As Neves, Salvaterra de Miño
  10. A Paradanta: Arbo, A Cañiza, Covelo, Crecente
  11. O Baixo Miño: A Guarda, O Rosal, Oia, Tomiño, Tui
  12. Comarca de Pontevedra Norte: Algunos concellos como Vilaboa, Marín (a veces asociados también a O Morrazo)
  13. Comarca de Vigo-Centro (nombre no oficial, pero referida al área metropolitana)

En total, Galicia tiene 53 comarcas que agrupan los 313 concellos gallegos. Estas divisiones, aunque no administrativas en todos los casos, son fundamentales para entender la organización territorial de la comunidad y sus vínculos históricos y sociales.

Pin It on Pinterest

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad